Hola amig@s,
Vamos a explicaros en qué consiste cambiar los filtros de ósmosis, y por qué es necesario un mantenimiento de nuestro equipo.
Para el buen funcionamiento de nuestra ósmosis inversa es más que recomendable realizar un buen mantenimiento del aparato, esto implica cambiar con cierta frecuencia todo el sistema de filtros que utiliza el aparato.
Un equipo de ósmosis en perfectas condiciones nos garantiza un agua de calidad óptima, al contrario, si no realizamos el cambio de filtros con la frecuencia adecuada podemos tener problemas tanto en el aparato como en la calidad del agua que bebemos, lo cual puede ser perjudicial para nuestra salud.
Mantenimiento de un equipo de ósmosis
El funcionamiento de un sistema de osmosis inversa se basa en un sistema compuesto por distintos tipos de filtro, sumados a una membrana filtrante, lo que en conjunto compone un equipo de purificación de agua.
Cambiar los filtros de ósmosis: Sustitución de los filtros y las membranas
Una de las fases más importantes en el mantenimiento nuestro equipo es cambiar los filtros de ósmosis inversa que lo componen.
Un aparato de ósmosis lo suelen componer cinco cartuchos en cuyo interior tenemos los siguientes filtros: sedimentos, carbón activo (granular) y carbón activo (en bloque); la membrana de ósmosis y el postfiltro.
La frecuencia de sustitución de los filtros depende tanto del fabricante como de la calidad del agua en cada zona, pero como norma general se recomienda:
- Cambio de los tres filtros anual.
- Cambio del post-filtro anual.
- Cambio de la membrana: cada 3 años o antes si se observa un empeoramiento de la calidad del agua.
Estas recomendaciones son independientes de la cantidad de agua que consumamos, ya que los filtros tienen una caducidad.
Cómo actúa el Sistema de Filtros
En el proceso de ósmosis inversa el agua que pasa por los prefiltros y la membrana va acumulándose en un depósito. Antes de salir por el grifo, ese agua atraviesa un postfiltro que la deja libre de sabores y olores. La membrana de la ósmosis necesita que le llegue el agua previamente filtrada por los prefiltros.
Forma de sustitución de los filtros y la membrana
Para cambiar los filtros de ósmosis antes de nada debemos de identificarlos de forma correcta.
Mirando de frente el equipo se puede distinguir el sistema de tres filtros: filtro de sedimentos 5 micras, filtro de carbón en bloque y filtro de carbón granulado. La ósmosis lleva un postfiltro, que se identifica fácilmente porque es muy distinto a los tres filtros anteriores.
Antes de realizar cualquier mantenimiento o sustitución de recambio se debe cerrar el agua de entrada y vaciar la ósmosis abriendo el grifo conectado con nuestro aparato. Es importante recordar el orden de las conexiones para poder mantenerlo después.
Sustituir los distintos cartuchos es una tarea relativamente sencilla, siguiendo los siguientes pasos:
- Cerrar la llave de paso del depósito acumulador.
- Cerrar la a llave de paso de agua del aparato (es una llave de maneta en miniatura).
- Desenroscar los cartuchos o contenedores de los filtros con una llave especial que viene con el equipo.
- Una vez abiertos sacamos los tres filtros que hay en su interior, y los sustituimos por los nuevos.
- El postfiltro suele estar en la parte superior del equipo y por un lado va enroscado a una TE y por otro a un codo, ambos de plástico. Una forma sencilla de realizar esta acción es soltar el tubo que está cogido en el codo y desenroscar de la TE el filtro.
Una vez lo hayamos sacado, ponemos algo de teflón en la TE, desenroscamos el codo del filtro antiguo y lo enroscamos de nuevo. Es importante tener en cuenta el sentido del agua que va desde la TE al codo, por lo tanto la dirección del agua es entrar por la TE y salir por el codo. Hay que mantener el sentido que todos los filtros marcan en un papel o impreso en el mismo filtro mediante una flecha.
Una vez colocado el codo en su sitio, enroscamos el filtro nuevo en la rosca de la TE y, por último, se vuelve a colocar el tubo.
- Para sustituir la membrana se desconectan las conexiones y se cambia, sin olvidar el orden de las conexiones y mantenerlo.
Aunque esta operación la puede realizar cualquier persona, nosotros recomendamos para evitar problemas u olvidos y para mayor comodidad del usuario encargar el mantenimiento a personal especializado.
Desinfección del Equipo
Esta es la parte más importante del mantenimiento de la ósmosis. Se debe realizar periódicamente una desinfección tanto del equipo como del depósito acumulador, con el fin de eliminar posibles bacterias que se hayan podido acumular o alojar en el circuito y que pueden ser fuente de infecciones.
Esta desinfección se recomienda realizarla de forma anual.
Esperamos que este post os haya podido ayudar a entender en qué consiste cambiar los filtros de ósmosis y la importancia de la realización de un correcto y periódico mantenimiento de nuestro equipo de ósmosis doméstica.
Un saludo y hasta la próxima.
Autor: Chema López para El Almacén del Agua
AlgSale sin presión el agua, alguien sabe porquè?
Hola Ginés: primero comprueba la presión que te llega de la red, si ésta es correcta y tienes un equipo con depósito presurizado, éste también podría tener algún poro y por eso pierde presión. la única manera de recuperarlo sería hincharlo con una bomba de bicicleta (remedio casero que te durará un tiempo) o cambiando el depósito. Saludos
Hola buenas tardes me llamo roberto sanchez.
Pus bien,he cambiado los filtros, todo correcto como siempre, a la hora de abrir el dispensador, no me sale agua, he comprobado uno a uno los filtros y en la salida de la membrana no sale agua hacia el deposito, la cambie el año pasado, no se si quedo algin resto de » agua negra» y contaminara la membrana. Podria usted decirme si es por eso que no me llega agua al deposito o es por falta de precion? O algo que se me escapara?
Muchas gracias.
Roberto Sanchez
Hola Roberto: primero comprueba la presión que te llega de la red, si ésta es correcta y tienes un equipo con depósito presurizado, éste también podría tener algún poro y por eso pierde presión. la única manera de recuperarlo sería hincharlo con una bomba de bicicleta (remedio casero que te durará un tiempo) o cambiando el depósito. Saludos
Hola, tengo en mi aparato de osmosis un postfiltro remineralizador incrementador de ph. No me interesa este postfiltro ya que lo que quiero es no incrementar el ph (uso el agua de osmosis para mis acuarios), ¿cuál es la recomendación que me harían?
Puedes eliminarlo o buscar otro con ph neutro que no modifique el del agua resultante.
podriais decirme si la direccion que indica flow en el postfiltro ,es la conexion que va al grifo dispensador?? gracias
Hola Francisco, sí flow significa flujo o caudal.
Sí Francisco, flow significa flujo o caudal por lo que es la conexión al grifo dispensador.