21/07/2021 En qué consiste la descalcificación

En qué consiste la descalcificación

Hola amigos, son muchas las peticiones de información que nos hacéis en cuanto a la descalcificación pero, ¿en qué consiste la descalcificación? Una cosa que debemos tener en cuenta es que el agua no es la misma en todas las partes de España, a veces podemos ver grandes diferencias incluso entre zonas de la misma comunidad autónoma. Todo ello depende por una parte de la orografía del terreno que tiene diferente composición y por otra parte del tratamiento que llevan a cabo las administraciones públicas (nos referimos a la potabilización de aguas) o las comunidades de vecinos privadas, ya que ambas realizan a veces procesos de descalcificación a nivel comunitario, por lo que no es necesario instalar descalcificadores individuales.

¿En qué consiste la descalcificación?

Como descalcificación entendemos el proceso por el cual eliminamos la cal del agua. En principio cuando hablamos de descalcificación residencial no se elimina el 100% de la cal, siempre se deja un residual, ya que tan nocivo resulta que haya un exceso de cal, que se incrusta en las tuberías, como un defecto absoluto, que disminuye el ph dela agua y puede oxidar las tuberías. Aclaremos algunos términos:

¿Qué es la cal?

La cal son las sales de calcio y magnesio disueltas en el agua. Estas cuando entran en contacto con una fuente de calor precipitan y se convierten en bicarbonatos. La cal se puede medir de diferentes maneras aunque la más extendida en España son los grados franceses. Un grado francés equivale a 10 miligramos por litro, expresado mg/l de sales disueltas de calcio y magnesio en el agua. La cantidad de cal en el agua es denominada como dureza del agua, así teniendo en cuenta esto se puede clasificar el agua de diferentes maneras:

  • Agua blanda: por debajo de 10ºF o hidro-trimétricos de dureza (TH)
  • Agua semidura: entre 10ºF y 20ºF
  • Agua dura: entre 21ºF y 30ºF
  • Agua muy dura: por encima de los 30ºF

Esta clasificación puede variar según el manual consultado, pero más o menos por ahí van los parámetros. En general el agua en España es dura, especialmente en la cuenca mediterránea y el valle del Ebro donde es incluso muy dura, de ahí que los descalcificadores sean depuradoras de agua bastante habituales.

Perjuicios de la cal

Llegados a este punto nos podemos preguntar por qué eliminamos la cal del agua; Acorta la vida de los electrodomésticos: muchas de las averías que se producen en los electrodomésticos que utilizan agua caliente son debidas a las incrustaciones de cal en las tuberías. Esto mengua la vida de nuestros electrodomésticos, lo que hace que resulten más caros. Aumenta el consumo de energía: un agua con cal requiere mayor exposición al calor para calentarse, ya que la cal funciona como un aislante que dificulta la transmisión de calor. Por ello cuenta mucho más cocinar alimentos con agua dura que con agua blanda. Esto traducido a la energía hace que sea preciso más gas natural o más gasoil para calentar el agua de los circuitos de nuestras calefacciones y que por lo tanto aumente nuestro consumo de energía. Incrementa el gasto de productos de higiene personal y limpieza: el agua dura disuelve mucho peor estos productos por lo que es necesaria una mayor cantidad de producto para obtener los mismos efectos. Obliga al uso de productos específicos anti-cal: la sal del lavavajillas o el suavizante de las coladas son ejemplos de cómo tenemos que gastar más dinero por culpa  de la cal, por no hablar de productos concretos para limpiar la cal de las mamparas o griferías, que además no resultan nada económicos. Disminuye la calidad de vida en general: solo hay que ducharse con agua blanda o agua dura para comparar cómo nos queda la piel o el cabello. Lo mismo pasa cuando lavamos la vajilla a mano que siempre nos quedan restos blanquecinos o cómo queda la ropa tras una colada con agua dura.

 

¿Cómo funciona un descalcificador?

Los descalcificadores tienen tres elementos: una válvula que comanda el funcionamiento, una botella, donde están las reinas catiónicas, que son el lecho filtrante y un depósito de salmuera. El agua atraviesa las resinas que han sido previamente impregnadas de sal, aquí se produce un intercambio iónico entre las sales de calcio y magnesio y el cloruro sódico de manera que el agua entra con cal y sale sin cal.

Diferencia entre un descalcificador y un anti-incrustante

Existen en el mercado diferentes aparatos que son también llamados “descalcificadores” de manera errónea. Estos no eliminan la cal, sino que simplemente evitan que esta precipite y se incruste en las tuberías.

Descalcificadores y anti-incrustantes en El Almacén del Agua

En nuestra web podéis encontrar diferentes tipos de descalcificadores y un anti-incrustante calcáreo. Si lo deseáis nos podéis contactar y os asesoraremos sin ningún compromiso acerca de cuál es el mejor modelo para vosotros. Esperamos que nuestro artículo sobre ¿en qué consiste la descalcificación? Os haya resultado de utilidad. Un saludo y hasta la próxima.

firma-chema

Autor: Chema López para El Almacén del Agua

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies