Hola Amigos:
Hoy os quiero hablar del filtro de silicofosfatos que se pone después del descalcificador. Ya en un post anterior hablábamos de los filtros de sedimentos que se anteponen al descalcificador.
Os recuerdo que el primero era un pretratamiento que se ponía para eliminar los barrillos arenillas y partículas en suspensión mayores de 20 micras, de esta manera protegíamos la botella y alargábamos la vida de las resinas. En este caso estamos hablando de un postratamiento, nuestra primera pregunta surge aquí, si ya hemos tratado el agua con el descalcificador ¿por qué necesitamos volver a tratarla?
Vayamos al principio
¿Qué son los polifosfatos o silicofosfatos?
Son sales que tiene una función antiincrustante y anticorrosiva. Es decir el agua al atravesarlas adquiere una composición que evita que las sales de calcio y magnesio (responsables de la cal) precipiten y por lo tanto se adhieran las tuberías. De la misma manera, elevan el ph del agua haciendo que el agua sea menos corrosiva al alcalinizar su ph (recordemos que ph neutro es 7, por debajo s ácido y por encima alcalino).
La diferencia entre polifosfatos y silicofosfatos es la composición, así los segundos reciben el nombre de añadir a los polifosfatos el silicato de sílice. Existen defensores y detractores de los dos, pero en líneas generales podemos decir que la efectividad de los silicofosfatos es más aceptada, además su coste en el mercado es superior.
¿Por qué se ponen después del descalcificador?
Es una pregunta lógica, si ya hemos descalcificado el agua, no tiene cal, entonces ¿por qué completar la instalación con un antiincrustante? Hay que decir que el descalcificador no deja a cero grados franceses el agua (la cal tiene diferentes maneras de medirse, la más popular en España son los grados franceses, cada grado equivale a 10 mg/L), sino que siempre se deja un residual de entre 5 y 10º.
Tan perjudicial es un agua con alto contenido en cal como un agua que no contenga absolutamente nada, ya que entonces es altamente corrosiva y produce óxido en las tuberías. Así una vez que el agua queda descalcificada pasa por el filtro de polifosfatos o silicofosfatos evitando que esta cal quede incrustada. Por otra parte y como ya hemos apuntado contribuirá a alcalinizar el agua.
¿Qué forma tienen los filtros de silicofosfatos?
Se suelen presentar en forma de bolitas. Van insertados en una vaso transparente y de esta manera el usuario puede ver cuando se agotan y por tanto proceder a reemplazarlos.
Hay que tener cuidado y no exponerlos a la luz directa del sol ya que si no se puede producir el efecto de eutrificación que es la formación de algas. Se pueden adquirir a granel o en cartucho, el coste es superior así pero el recambio resulta mucho más sencillo.
¿Qué tamaño hay que poner?
Dependerá del caudal que tengamos que tratar, para un descalcificador doméstico lo normal es poner un vaso de 9 ¾.
¿Cuánto dura el lecho de filtración?
Es difícil predecirlo, dependerá de dos factores la temperatura y la presión del agua. Cuanta más presión y más temperatura, más rápido es el consumo.
¿Son aptos para el consumo?
No tiene ningún efecto para la salud, son inocuos y tiene calidad alimenticia.
¿Dónde se pueden adquirir?
En los sitios donde se venden descalcificadores, empresas de tratamientos de agua e incluso en tiendas online como aquí
Hay que tener cuidado con las calidades, las diferencias en precios no suelen ser una cuestión de márketing sino que hablan directamente de la calidad del producto.
Hay que tener en cuenta que aparte de para descalcificadores los filtros de silicofosfatos también se pueden encontrar en puntos de uso local, como lavadoras, lavavajillas o calderas. El tamaño es inferior y ajustado a su uso. Por nuestra experiencia, en estos casos su eficacia es muy limitada.
Esperamos que nuestro post os haya gustado.
Un saludo y hasta la próxima.
Autor: Chema López para El Almacén del Agua
Hola,,
Acabo de adquirir una casa que tiene descalificador con prefiltro y filtro de polifosfatos después, pero estaba vació.
Al realizar el mantenimiento, el técnico lo ha rellenado pero yo he notado un cambio significativo en el gusto del agua al beber, no sabe “bien”.
¿Es realmente necesario? Porqué en algunos sitios he visto que era opcional
¿Modifica el gusto del agua en boca?
Gracias de antemano y saludos,
Josep Xin
Hola Josep:
En principio no debería modificar el sabor del agua. El agua descalcificada lleva un mayor aporte de sal, ya que regeneras con ella, igual se puede deber a esto. No es obligatorio pero sí recomendable ya que siempre se deja una cal residual y el postfiltro evita que esta se incrusta aparte que ayuda a reequilibrar el ph tras la descalcificación
Qué filtro o filtros recomienda para antes del lavavajillas
Saludos
Hola Bartomeu: un filtro de silicofosfatos o un descalcificador
Un filtro de silicofosfatos o un descalcificador.
Muy buena explicación y muy útil. Yo he montado uno a la entrada del calentador y se nota, es más, pienso montar un sistema de tratamiento para la entrada general de agua.
Hola. Tengo una duda; compre un filtro 10″ silico-polifosfatos y quiero saber donde colocarlo antes de la entrada a un depósito de agua de 1000 litros o a la salida de este para los grifos de baño, cocina y para beberla. Muchas gracias
Hola. Hay que colocarlo después. Saludos.
Hola,como puedo distinguir a simple vista si el material que hay dentro del filtro es de silicofosfatos o de polifosfatos ????
Gracias
Hola Diego, no se puede, su aspecto exterior es el mismo y su composición química no altera su apariencia. Lo único que puee hacer es comprar a una empresa de confianza y solicitar una ficha técnica del producto.
Un saludo