04/09/2015

Los Mayores y el agua

Hola Amigos:

¿Quién no tiene una persona mayor cerca?, prácticamente todo el mundo, España tiene cada vez una población más mayor, y va en aumento. Esto ha hecho que cada vez se dediquen más tiempo y estudios a este sector de la sociedad. Hoy queremos dedicar este post al agua, los ancianos y la importancia que tiene la hidratación en los ancianos.

Los adultos mayores son más susceptibles de tener problemas asociados con los líquidos y la concentración de electrolitos cuando se los compara con otros grupos de población situación que los predispone con mayor frecuencia a un desequilibrio del agua y sodio.

 Mayores felices

¿Es frecuente la deshidratación en los ancianos?

La deshidratación es un problema frecuente en los ancianos, ya que su capacidad homeostática se encuentra disminuida y que no le permite regular eficientemente los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Además, numerosos estudios muestran que las personas mayores en general, no consumen cantidades adecuadas y suficientes de líquidos que les permitiría mantener una adecuada hidratación en los ancianos y una concentración ideal de electrolitos en el plasma.

¿De dónde proviene el aporte de líquidos al organismo?

El aporte de líquidos(agua) proviene de tres fuentes: el consumo de líquidos; el agua de los alimentos y el agua generada en los procesos metabólicos. Las pérdidas de agua pueden ser a través de la piel(sudoración aumentada en ambientes cálidos y fiebre), respiración (enfermedades respiratorias y aumento de esfuerzo físico), gastrointestinales(aumentadas en diarreas) y renales(orina).

¿Por qué el adulto mayor necesita cuidar su hidratación?

Alrededor de la quinta década de la vida, el peso de los riñones empieza progresivamente a bajar, el número de glomérulos intactos disminuye y el número de glomérulos escleróticos aumenta. Esto genera durante el envejecimiento cambios en la función renal que se produce por reducción en la filtración glomerular, una menor capacidad para concentrar orina, sodio y para excretar grandes cantidades de agua. Es decir, un anciano, necesitará mayor cantidad de agua para excretar igual cantidad de sodio y sustancias de desecho que una persona joven.

¿Qué sucede con la sed en el adulto mayor?

A mayor edad también se produce una disminución de la sensación de sed. Los mecanismos parecieran estar relacionados con una menor sensibilidad osmótica (baroreceptores y reflejos cardiopulmonares) y alteraciones en diversos neurotransmisores.

¿Qué otros problemas favorecen la deshidratación en el anciano?

Los problemas de deshidratación en los ancianos pueden aumentar por la existencia de incapacidades físicas y cognitivas que limiten el acceso al consumo de agua. La presencia de enfermedades acompañadas de fiebre y diarrea son factores que contribuyen al desequilibrio. El uso de numerosos medicamentos les produce efectos secundarios adversos que alteran la sensación de sed o bien promueven la diuresis, favoreciendo así una deshidratación. Alteraciones como la demencia y el delirio también alteran el consumo de líquidos.

mayores bebiendo agua

¿Qué síntomas se asocian a la deshidratación del adulto mayor?

La deshidratación y la alteración electrolítica puede contribuir a la aparición de síntomas clínicos no específicos que deben tenerse presente al momento de examinar un anciano (confusión mental, dolor de cabeza e irritabilidad). También la deshidratación se puede asociar con hipotensión arterial, aumento de la temperatura corporal, por lo que en esos casos siempre debe revisarse la ingesta de líquidos.

¿Cómo se podrían evitar los problemas de deshidratación?

Una manera de evitar la deshidratación, es tener siempre presente que los adultos mayores tienen mayor riesgo de presentarla y aunque no sientan sed ellos deben beber más líquidos o se les debe ofrecer en forma más frecuente algún tipo de bebida. Los líquidos a ofrecer pueden ser diversos tales como sopas, jugos, leche, agua y líquidos saborizados. Estos últimos tienen una mayor aceptación.

¿Qué líquidos deben evitarse?

Se debe evitar el consumo de líquidos con efecto deshidratante por su efecto diurético como té, café, bebidas cola (por su contenido en xantinas) y alcohol.

¿Qué otros factores pueden contribuir a la deshidratación?

La incontinencia urinaria es un factor que se debe tener presente, ya que para evitarla muchos ancianos consumen menos agua, favoreciendo así el desarrollo de una deshidratación.

También se deben revisar los medicamentos recibidos y limitar el uso de los que son estrictamente necesarios considerando que muchos de ellos favorecen la pérdida de líquidos.

Mayores deportistas

¿Cómo se puede controlar la deshidratación en el adulto mayor?

Una forma sencilla de controlar la hidratación en ancianos ambulatorios es observar el color de la orina (orienta acerca del grado de concentración), muy oscura significa que hay mayor concentración y debe ingerirse más líquidos o bien se puede observar la frecuencia y la cantidad de orina.

Esperamos que os haya resultado útil, un saludo y hasta la próxima

firma-chema

Autor: Chema López para El Almacén del Agua

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies