Hola Amigos:
En nuestra web no sólo nos dedicamos a vender nuevos productos, sino también a los filtros que éstos llevan para poder hacer el mantenimiento de los equipos. Hoy os queremos hablar del mantenimiento de la osmosis inversa.
Para qué sirven los equipos de osmosis inversa
Como sabemos los equipos de osmosis inversa son depuradoras de agua para un punto de consumo, se suelen colocar bajo la fregadera y con ella conseguimos un agua libre de sedimentos, de cloro y de exceso de sales minerales, es decir que obtenemos un agua pura y equilibrada, ideal para beber y cocinar.
Qué son los filtros de osmosis inversa
Para obtener esta pureza de agua, los equipos llevan una serie de cartuchos o filtros con diferentes funciones;
- Filtros de sedimentos: eliminan las partículas en suspensión, barrillos y arenillas, normalmente mayores de 5 micras.
- Filtros de carbón activado: eliminan el cloro en un 100%, eliminado también mal olor y mal sabor
- Membrana de osmosis inversa: es el corazón de la máquina, la que no deja pasar ninguna bacteria y la que quita el exceso de sales minerales, dejando un agua pura y equilibrada
- Postfiltro remineralizador: como su propio nombre indica sirve para volverá añadir al agua las sales minerales necesarias para el consumo, ya que dependiendo del agua de entrada, el agua podría haber quedado inframineralizada.
- Lámpara ultravioleta: en algunas ocasiones los sistemas llevan esta lámpara para desinfectar el agua que ya ha pasado por la membrana.
En qué consiste el mantenimiento de osmosis inversa
Dependiendo del sistema que hayamos adquirido, tendremos que cambiar alguno o todos estos filtros cada cierto tiempo. En general, los de sedimentos, de carbón activo y las membranas se suelen cambiar cada año y el postfiltro ya la lámpara cada dos o más. Para ello habrá que ver las recomendaciones que da cada fabricante para el mantenimiento de la osmosis inversa, según las características de sus equipos.
Un saludo y hasta la próxima.
Autor: Chema López para El Almacén del Agua