Hola amigos, hoy queremos dedicar nuestro post quincenal a un tema por el que nos preguntáis siempre: ¿cómo conocer la calidad de agua de casa? Cada vez hay más gente preocupada por la calidad de todos los alimentos que consume y esto no solo alcanza a la comida sino también al agua que consumimos. En los últimos años hemos visto multiplicarse los estantes destinados a productos ecológicos, sin gluten, y en general “healthy” o saludables. En cuestión de agua el consumo del agua envasada o embotellada también ha experimentado un gran crecimiento, ya que es percibida como un agua de mayor calidad que el agua que viene del grifo. Simplemente el hecho de pagar por algo que podría ser gratis causa en los consumidores un efecto placebo de que están cuidando la calidad del agua. Pero para poder comparar el agua del grifo y el agua de botella nos tenemos que hacer la siguiente pregunta:
Cómo conocer la calidad de agua de casa
Con el simple hecho de abrir un grifo obtenemos agua. Este gesto que en muchas ocasiones es inconsciente cambia cuando le damos un valor y con ello pretendemos saber que hay más allí del líquido que sale. Para saber la calidad de agua podemos usar diferentes métodos:
Los análisis de agua
Hay diferentes tipos de análisis de agua. El más habitual parta analizar el agua del grifo es el físico-químico. En e´l nos saldrán expuestos todos los valores del agua y los podremos comparar con la ley que marca si un agua es potable o no. En esta ley se marcan unos valores máximos que el agua no debe superar para ser considerada potable. Ni que decir tiene que en un país como España el agua ha pasado todos los controles y es un agua potable ya que ha pasado todos los tratamientos que llevan a cabo las administraciones públicas para que nos llegue el agua en condiciones de potabilidad. Sin embargo en la ley, además de los máximos existe otro parámetro que son los valores recomendados, y allí hablaríamos de la frontera entre un agua de calidad alta y un agua de baja calidad. Si nuestro análisis nos arroja un resultado que roza en varios parámetros los máximos marcados podemos pensar que el agua tiene una calidad mejorable. Además de los análisis físico-químicos existen los análisis bacteriológicos, sin embargo estos no son necesarios cuando hablamos de agua el grifo, ya que esta lleva cloro y por tanto no llevan bacterias. Sí que pueden ser importantes cuando hablamos de otro tipo de aguas, como las aguas de pozo.
Buscar la calidad de nuestra agua en internet
Internet es una fuente de conocimiento casi ilimitada. Allí podemos encontrar todo tipo de información y los análisis de agua no son una excepción. Por ello para saber la calidad de agua que tenemos en casa podemos recurrir a buscadores como google para preguntar por un análisis de agua de nuestra ciudad. Esto lo deberíamos completar con algún tipo d explicación, ya que los datos objetivos per se no tiene que dar un conocimiento directo de la calidad a no ser que se posean unos conocimientos previos sobre la calidad del agua. Si lo pensamos lo mismo ocurre cuando compramos un agua de botella, donde aparece una información en la etiqueta. Sin embargo una cosa es leerla y otra muy distinta interpretarla, para lo que también es preciso tener esos conocimientos. Lo curioso de todo es que si no sabemos interpretarlos podemos caer en la paradoja de pensar que el agua de botella es siempre mejor que la del grifo, porque pagamos por ella, sin embargo en ocasiones la calidad desde un punto de vista físico-químico del agua del grifo supera con creces a la calidad de determinadas marcas de agua de botella.
Las empresas de tratamientos de agua
Otra manera de saber la calidad de agua es solicitando un presupuesto, en la mayoría de las ocasiones sin compromiso, a una empresa dedicada a los tratamientos de agua. En estos casos para pasar un presupuesto lo más ajustado posible a las necesidades del cliente, suelen hacer un ligero análisis de agua para ver qué aparato se adapta mejor. Estos análisis son gratuitos, pero muy sencillos, ya que normalmente se basan únicamente en los parámetros de cloro, cal y residuo seco
Comprar kits de análisis en internet
Otra manera sería comprar nosotros mismos los kits de análisis por internet. Aquí podemos encontrar diferentes herramientas que pueden hallar diferentes parámetros que van desde el ph (nivel de acidez) hasta la dureza del agua, todo dependerá de lo que queramos saber y para qué lo necesitamos. Si tenéis deudas sobre todo lo que os acabamos de comentar nos las podéis escribir e intentaremos solucionarlas lo antes posible. Esperamos que nuestro artículo sobre cómo conocer la calidad de agua de casa os haya resultado interesante.
Autor: Chema López para El Almacén del Agua