Hola amigos!!! Hoy, en nuestro post semanal, nos vamos al norte de España y vamos a hablar de tratamientos de agua en Asturias. España es un amplio país con grandes diferencias entre sus regiones de todo tipo. El campo del agua no es una excepción y también podemos encontrar calidades de agua muy diferentes a lo largo de todo el territorio nacional. Ello hace que nuestros sistemas de tratamientos de agua sean bastante diferentes y que no se vendan los mismos productos en Asturias por ejemplo que en Andalucía. Incluso en esta última comunidad autónoma las calidades de agua difieren de unas zonas a otras, por lo que podríamos hablar más de áreas de calidad de agua que de provincias o cualquier otra demarcación administrativa, ya que la orografía no entiende de lindes territoriales.
Tratamientos de agua en Asturias
Nosotros tratamos el agua porque no la podemos beber directamente, y es que podríamos decir que el agua recibe dos influencias diferenciadas que hace que no podamos ir a un río y beber directamente sin exponer nuestra salud, ya que esa agua no ha pasado por un control sanitario que nos asegure su potabilidad. Es cierto que todo el mundo habla de cuando sus abuelos iban a las fuentes y cogían el agua directamente, e incluso sigue habiendo gente que coge garrafas y las llena de un arroyo que discurre por un paraje natural pensando que es de máxima calidad y a la que no pocas veces le atribuimos incluso efectos curativos. Frases del tipo “siempre se ha bebido esta agua” o “esta agua va muy bien por los riñones” han ido pasando de generación a generación sin tener en cuenta que los volúmenes de contaminación han crecido de una manera exponencial conforme se ha ido desarrollando el país. Pensemos que quizás nuestras abuelas no tenían lavadoras automáticas en casa pero ahora todos tenemos una, y con ella echamos un montón de agua al medioambiente que además va combinada con detergente, o pensemos en los campos que antes e abonaban con estiércol y a la que ahora sometemos a tratamientos de fertilización intensivos para aumentar la productividad de nuestra cosecha, todos contribuimos a contaminar el agua. Por ello frente a esas frases yo recordaría otra que decía “el agua corriente no mata a la gente” y es que por muy tentados que nos sintamos de ira una fuente natural, deberíamos elegir siempre el agua del grifo que ha pasado por todos los controles y que lleva cloro, lo que elimina las bacterias. Pensemos que un agua puede estar perfecta desde un punto de vista físico-químico pero puede estar contaminada y aún en el caso de analizarla y que no salieran bacterias, estas podrían entrar en cualquier momento y claro está no la podemos analizar cons tantemente. El hecho de que tenga cloro, tiene de positivo que deja en el agua un cloro residual que protege el agua de la entrada de bacterias pero también tienen la consecuencia negativa de que dota al agua de un sabor y olor muy característicos que a mucha gente le desagrada. Entonces, ¿qué hacer?
Instalar filtros domésticos en Asturias
Una de las opciones más sencillas y aparentemente más lógicas sería recurrir al agua envasada y comprar agua de botella. Sin embargo esta opción parece cara y realmente tiene un alto coste cuando la usamos solo para beber. Lo más paradójico es que en general el agua de Asturias no es de mala calidad, salvo contadas excepciones, y desde un punto de vista físico-químico podríamos decir que es un agua muy correcta, por lo que en ocasiones incluso estaríamos comprando agua, incurriendo en un gasto enorme solo por el hecho de mejorar el sabor. Por ello, mucha gente se plantea aprovechar el agua que le viene de la red que no es mala y corregir únicamente aquello que no le gusta, que es el sabor que deja el cloro. Así en Asturias dentro de los tratamientos de agua domésticos podemos encontrar a diferentes tipos de aparatos:
Filtros de agua
Son los más sencillos y eliminan el cloro. Los hay de muchos tipos y son fáciles de instalar.
Sistemas de ósmosis inversa
Para gente que le da una gran importancia a la calidad de agua que consume, hay otros aparatos mucho más sofisticados, que además del cloro eliminan el exceso de sales minerales, dejando un agua pura y equilibrada.
Los sistemas de ultrafiltración
A medio camino entre los filtros y los sistemas de ósmosis inversa se encuentran los sistemas de ultrafiltración, que es una solución muy bien aceptada dada la calidad del agua de Asturias.
Dispensadores de agua
En muchas empresas y sitios también instalan fuentes o dispensadores de agua, pero no las que tienen un botellón encima sino las que van conectadas a la red y depuran el agua. Esperamos que nuestro artículo sobre tratamientos de agua en Asturias haya sido de vuestro agrado. Un saludo y hasta la próxima.
Autor: Chema López para El Almacén del Agua