15/05/2019

Ósmosis Barcelona

Hola amigos:

Sin duda Barcelona está a la cabeza en consumo de agua de botella y no es casualidad, por eso hoy presentamos una alternativa: ósmosis Barcelona.

Hay que reconocer que en general las calidades de agua han mejorado bastante en toda Cataluña. Recuerdo cuando era pequeño y veraneaba en Salou que ni siquiera podíamos beber agua del grifo y la teníamos que comprar para todo. Ahora mismo, hay mucha gente que sigue comprando agua envasada, pero al menos si te echas un trago del grifo no la tienes que escupir por el alto nivel de salinidad.

Barcelona, no es una excepción, las aguas costeras son en general de peor calidad y aunque ha sido muy mejorada en los últimos años sigue siendo bastante mejorable.

Si hacemos cuentas veremos que el gasto de agua de botella para una familia de 4 personas que la utilicen solo para beber es bastante considerable. Si además, también hay gente que la utiliza para cocinar, este presupuesto se puede disparar por dos o por tres.

Aquí ni acaba la cosa, hablar de agua de botella es hablar de diferentes calidades. Por supuesto que será un agua sin cloro, con un buen sabor, por eso la compra la gente, pero dependiendo de la marca y más concretamente del manantial o fuente de suministro donde se haya captado, esta agua podría incluso contener más cal que el agua que viene por el grifo.  En este caso caeríamos en la paradoja de pagar por dos aguas diferentes: el recibo del agua que nos viene por el grifo o l’aixeta como le dicen en Barcelona y el agua que compramos, pero además para tener una calidad, en ocasiones incluso peor.

Por todas estas razones los barceloneses buscan alternativas y la favorita en los últimos años ha sido sin duda:

Ósmosis Barcelona

Dentro de los diferentes tratamientos de agua que tenemos para un hogar, la ósmosis inversa nos resuelve el tema del agua de beber y cocinar, por lo que dejaremos inmediatamente de comprar agua envasada con todo lo que eso implica.

Ósmosis Barcelona

Qué es la ósmosis inversa

Imaginemos dos cubos de agua, conectados entre sí por una membrana semi-permeable. De manera natural, por ósmosis se produciría el paso del agua con menor densidad al que tiene mayor densidad. Un ejemplo de ósmosis natural lo constituiría por ejemplo la desembocadura de un río, cuando el agua dulce se junta con el agua del mar.

Como en este caso estamos hablando de una ósmosis inversa, será precisamente el procedimiento contrario, es decir se pasará del agua con más densidad al de menor densidad, la membrana rechazará el resto. De ahí que por ejemplo la ósmosis inversa sea el procedimiento utilizado para desalar el agua del mar.

Esto se consigue aplicando una mayor presión al cubo de agua con mayor densidad, a esta presión se le denomina presión osmótica. En condiciones naturales los sistemas de ósmosis inversa domésticos, trabajan únicamente con la presión de la red, aunque en ocasiones es necesario añadir una bomba auxiliar. De esta manera se obtendrá un agua de alta calidad, pura y equilibrada sin exceso de sales. Este excedente s eirá por el desagüe y se denomina rechazo.

¿Qué rechazo tiene una ósmosis inversa?

El rechazo dependerá de la temperatura y de la presión ejercida, pero siempre va a ser bastante alto podemos hablar de una media de 3 vasos desperdiciados en cuanto a uno de producto. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos hablando únicamente del agua que usamos para beber y cocinar este rechazo puede ser traducido en poner una lavadora más  a la semana. Nadie sabe cuántas lavadoras pone, siempre hay una margen de una o dos más y es precisamente en este margen donde entraría el rechazo de la ósmosis inversa, es decir no se va a percibir en la factura del agua. Por otra parte también hay que decir que cocinar con un agua osmotizada implica un consumo energético, ya que esta agua romperá a hervir antes, al no tener impurezas y reducirá los tiempos de cocinado, sin embargo este ahorro tampoco se llegará a percibir,

Los argumentos que se apoyan en uno u otro sentido son totalmente comerciales. En cuanto a los argumentos ecológicos que hablan de desperdiciar esta agua, hay que decir que el agua se va por el desagüe, de manera que se volverá a reutilizar,  no la estamos desintegrando del cosmos, por lo que también en mi humilde opinión son armas envenenadas por los detractores de los sistemas de ósmosis inversa.

¿Qué hace una ósmosis inversa?

El corazón del tratamiento es la membrana semi-permeable a la que hemos hecho referencia a la hora de explicar en qué consistía la ósmosis inversa. Sin embargo los equipos domésticos llevan aparejados un pre-tratamiento y un post-tratamiento, por lo que el resultado final será la suma de lo que hace cada uno de los filtros que integran el sistema en sus diferentes etapas:

  • Eliminación de sedimentos
  • Eliminación del cloro, mal olor y mal sabor
  • Eliminación del exceso de sales minerales (incluyendo la cal)
  • Eliminación de las bacterias

Con tanta eliminación uno podría pensar que nos estamos quedando con un agua con defecto de algo, sin embargo la mayoría de equipos está dotado de un post-filtro remineralizador que volvería a añadir al agua sales minerales en caso de que esta agua hubiera quedado inframineralizada al pasar por la membrana. Hemos de decir que en Barcelona, este post-filtro ni siquiera es necesario, ya que las membranas eliminan entre un 75 y 95% de exceso de sales, y el agua de entrada es de tal naturaleza, que aun eliminando esas proporciones sigue siendo un agua perfecta para el consumo.

¿Dónde comprar una ósmosis inversa en Barcelona?

Os recomendamos que echéis un vistazo a  nuestra tienda online, allí encontraréis diferentes equipos, cada uno con su ficha técnica. La instalación resulta fácil y además hay un tutorial explicativo, nosotros también os podemos prestar soporte telefónico. Junto a  los sistemas aparece el precio de los cartuchos para que luego no os llevéis sorpresas a la hora de hacer el mantenimiento.

Ya sabéis si queréis vuestra ósmosis Barcelona solo tenéis que clicar aquí.

Un saludo y hasta la próxima.

firma-chema
Autor: Chema López para El Almacén del Agua

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies