Descripción
Principales beneficios
VENTAJAS DE TENER UN DESCALCIFICADOR:
- Eliminación del 100% de las averías causadas por la dureza del agua.
- Una dureza constante entre 4 y 6º F, a potestad del cliente, pudiéndose variar según las necesidades.
AHORRO EN TIEMPO Y PRODUCTOS:
- 33 % ahorro en la cocción de los alimentos.
- 50% ahorro, gel, champú, jabones, crema hidratante, leche corporal…
- 66% ahorro detergente lavadora, blanqueadores…
- 75% ahorro, limpiadores multiusos, limpia mamparas, abrillantadores…
- 100 % en abrillantador, sal lavavajillas, suavizante ropa, productos antical (Calgonit)
Caracterísitcas técnicas
Ideal para pisos, unifamiliares o pequeños negocios (para agua de pozo consultar)
- Dimensiones
Tamaño maxi: 1090 x 260 x 440 mm (altoxanchoxlargo)
Tamaño mini: 625 x 260 x 440 mm (altoxanchoxlargo)
- Recomendamos instalar el descalcificador con un filtro de sedimentos antes, y un postfiltro de silicofosfatos después. De esta manera se obtiene un agua más limpia, y se protege las tuberías del óxido
Ficha técnica descalcificador Danubio
En qué consiste la descalcificación
Explicado de forma resumida, diremos que se trata de un intercambio de iones minerales. Los iones de calcio y de magnesio, responsables de la dureza, son sustituidos por iones de sodio, formando carbonato sódico, el cual no precipita. Este intercambio se consigue haciendo pasar el agua por un lecho de pequeñas resinas de intercambio iónico, parecidas a la arena. Es decir, se trata de un proceso sencillo y natural que no requiere de aditivos químicos ni sustancias artificiales.
Explicado de forma más técnica, habría que precisar que los iones calcio y magnesio son iones divalentes, que quedan retenidos en la resina. En su lugar se desprenden dos iones sodio, y de esta forma las cargas en la molécula permanecen neutras.
El proceso de descalcificación continúa durante días hasta que la mayor parte de los iones de sodio de la resina se han intercambiado. En ese momento se pierde la capacidad para retener por completo los iones de calcio y magnesio, por lo que se hace necesario llevar a cabo un proceso de regeneración.
Para ello se utiliza un depósito de salmuera, mezcla de agua con sal, mediante la cual se vuelve a recargar la resina de iones de sodio. Aunque la resina tiene más afinidad por los iones de calcio y magnesio, la elevada concentración de iones de sodio que se produce con la regeneración hace que éstos desalojen a los de calcio y magnesio, que se evacuan por el desagüe. Los equipos de descalcificación cuentan para este fin con un depósito para la sal, que se suministra en forma de pastillas.
Además del depósito de sal, los aparatos de descalcificación también llevan incorporado otro para tratar el agua con la resina, un sistema electrónico de control para ajustar el ciclo de regeneración y otros elementos auxiliares, como una válvula para ajustar la dureza residual.
Agua descalcificada
El agua descalcificada es de una gran pureza y perfectamente apta para el consumo humano. No obstante, las personas que tengan recomendadas una dieta baja en sal deberían completar este sistema con uno de osmosis en el punto de consumo para reducir el exceso de sodio.
Por otro lado, el bajo contenido en calcio de esta agua no es perjudicial para la salud, ya que la mayoría de los aportes de este mineral lo recibimos a través de los alimentos lácteos, legumbres, fruta, pescados y otros alimentos. Su aporte diario a nuestro organismo a través del agua no deja de ser testimonial, en comparación.
Por qué se forma la cal
La cal que vemos acumularse a veces en nuestras cocinas y cuartos de baño procede del carbonato cálcico. La solubilidad de la cal se reduce al aumentar la temperatura del agua, ya que el ácido carbónico desaparece al aumentar la temperatura, y la acción de este ácido se traduce en impedir la precipitación de estos carbonatos.
De ese modo, al calentarse el agua, en aparatos como termos eléctricos o lavavajillas, la cal precipita y se va incrustando, creando una capa blanquecina que además actúa como aislante térmico, provocando que haga falta mayor cantidad de energía para producir la misma cantidad de agua caliente.